Logo - Nevada SNAP Education
  • Cuando tenga una lista de compras. Siga la lista.
  • No más de una vez a la semana.
  • Cuando hay menos gente en la tienda.
  • Cuando tiene tiempo para comparar la nutrición y los precios de alimentos similares.
  • Después de consumir una comida o refrigerio saludable, no cuando usted tiene hambre o sed.
  • Cuando pueda ir solo. Pida a un amigo o familiar adulto que cuide a sus hijos. Si necesita ir de compras con niños, enséñeles como comprar para que puedan ayudar.
  • En días de cupones dobles o triples
  • Donde encuentre los mejores precios. Encuentre los precios en tiendas, en línea, insertos en periódicos y en su libro de precios. Un libro de precios le permite mantener un registro de los alimentos que compra a menudo.  Escriba el precio de cada artículo en la tienda de la cual compra. Entonces usted sabrá cuando una venta es una buena oferta o no.
  • Incluya el costo del gas al decidir dónde comprar.
  • Consulte los precios en tiendas de descuento y del dólar para artículos de limpieza, productos de cuidado personal y alimentos para mascotas.
  • Eche un vistazo a los mercados de granjeros y cooperativas de alimentos.
  • Busque tiendas que ofrecen tarjetas de fidelidad.
  • Si usa cupones, busque tiendas que ofrecen días de doble o triple cupón.
  • Compre solo lo que haya presupuestado para el viaje de compras.
  • Compre solo la cantidad de comida que comerá mientras esté fresca.
  • Los paquetes más grandes a menudo cuestan menos por unidad de contenido. Compare los precios de unidades para estar seguro. Divida los paquetes grandes en tamaños más pequeños de porción y guárdelos para su uso posterior. El comprar paquetes grandes lo puede animar a comer porciones más grandes.
  • Comprar en recipientes a granel le permite elegir cuánto comprar y, por lo general, cuesta menos por unidad.
  • Solo lo que está en tu lista de compras.
  • NAlimentos ricos en nutrientes. Lea y compare las etiquetas de información nutricional. (Lea sobre las etiquetas de información nutricional en las siguientes secciones).
  • Tienda o marcas genéricas. Muchos son iguales o muy similares en calidad y nutrición a las marcas nacionales.
  • La forma de comida menos costosa que funcionará para usted (fresca, congelada o enlatada).
  • La comida más fresca posible. Verifique las fechas de caducidad y caducidad.
  • Artículos marcados como bajo en sal, bajo en grasa, bajo en azúcar, envasados ​​en agua o envasados ​​en jugo natural.
  • Artículos comprados por impulso— cosas que llaman su atención, pero no están en su lista.
  • Alimentos de conveniencia — alimentos que están total o parcialmente preparados cuando los compra, como mezclas de guisos en caja, pollo asado precocido o sándwiches o ensaladas pre-hechos. Casi siempre son más caros que los alimentos que se hacen a mano. También son a menudo más altos en grasa, sodio y azúcar y más bajos en fibra y otros nutrientes.
  • Latas abultadas, hinchadas, oxidadas o severamente abolladas.
  • Alimentos con poco valor nutricional como papitas, dulces, galletas y refrescos.
X